Después de interiorizarme un poco en el concepto formal y aún en los excéntricos, de la teoría del efecto mariposa, he decidido compartir mis pensamientos, sobre como el cambio en la educación de los seres humanos tanto a nivel familiar, como a nivel institucional, a través de los distintos estamentos de la sociedad, podrían mejorar ésta y a los que vivimos en ella.
Hace tiempo que reflexiono como madre y ser humano, hasta que punto la enseñanza que nos imparten desde que nacemos influye en nuestro futuro. Acaricié la idea en algún momento de no permitir que les impartieran a mis hijos educación formal, por estar totalmente en contra de la mayoría de los métodos y conceptos que se les enseñaban. Pero me di cuenta que no podía llevar a cabo mis deseos sin dejar a mis hijos en una situación de aislamiento social que tampoco los favorecería.
Por lo pronto algo se podría cambiar y ahí es donde pienso que deberían influir los organismos oficiales a más de todos y cada uno de nosotros.
¿Porqué enseñar a los niños series de datos interminables que probablemente la mayoría no empleara jamás en su vida y que no hacen mas que llenar las mentes de ruido?
¿Porqué al igual que en el viejo refrán de “no les des pescado sino enséñales a pescar” no los enseñamos a pensar?
Que importante seria desde la mas tierna edad nos enseñaran que toda nuestra vida estará basada en las decisiones que tomemos, en el trato que le demos a los demás y en la forma que empleemos nuestro tiempo.
¿Porqué no enseñarles a sacar afuera sus propias capacidades sean las que fueren y usarlas de forma que ellas les permitan desarrollarse sanamente de verdad en todos los factores?
Que importante sería que desde que damos los primeros pasos nos enseñaran lo valiosos que somos, el respeto que nos debemos a nosotros mismos y a los que nos rodean, el deseo de que lo que nos gusta o aspiramos solo puede hacerse realidad a través de un trabajo paulatino y no me refiero a los viejos conceptos de “ con el sudor de tu frente” sino mas bien a un concepto de trabajo mental y sentimental adonde desde niños aprendiéramos a elegir las cosas de la vida que mas nos atraen y no a conformarnos con lo que nos quieran enseñar.
¿Porqué decirle a un niño que no se rasque si le pica, que no se meta los dedos en la nariz porque esta feo, que no muestre su sexo porque no se debe? los pobres niños ya empiezan condicionados a los conceptos de sucio, de malo o de impropio.
¿Cuántas veces vemos personas de todas las edades mear en la calle? Cree usted que a esas personas no se les enseñó que hay un lugar adonde llevar a cabo esas necesidades fisiológicas, por supuesto que se les ha enseñado, pero las personas que cometen esos u otros actos impropios no asimilaron esa educación porque no les ha llegado como respuesta a sus propias inquietudes, sino como imposiciones sociales que no pueden aceptar ni comprender.
Tal es así que resumiendo y tratando de conceptualizar lo antes dicho pienso:
Lo más importante desde que nacemos es que nos enseñen a amar y creo que esto solo es posible dando y recibiendo el amor sin límite ni condicionamientos. No dejemos de tomar en brazos a un bebe, de abrazarlo y acunarlo , solo porque nos digan que se va a malcriar, les aseguro que no , el bebe solo esta recibiendo el alimento que tenia en el vientre de su madre con el contacto directo y esto no hará mas que hacerlo sentir cada vez mejor, si a malcriarlo usted se refiere con que nunca dejara sus brazos ni de día ni de noche, no se equivoque eso no ocurrirá, porque llegara el momento que como el ave, el también quiera volar, un día encontrara que esta más cómodo en la cuna porque sus brazos ya le son pequeños , mientras no sea así , los necesita no lo duden. Cuando lo lleve por primera vez a la guardería no espere que se quede contento, no lo engañe, solo lograra que nunca confíe en usted, aun cuando los niños no entiendan todos los conceptos de las palabras, saben cuando se les esta mintiendo, déjelos dándoles la razón de esa corta estadía, con los argumentos veraces que correspondan.
Nunca deje que el periódico, la televisión la comida o la colada sea pretexto para no escuchar a su hijo, él y sus dudas no pueden esperar, el resto sí.
Hágale saber que el mundo que vivimos no siempre será como nos gusta, que lo importante es gustarnos a nosotros mismo y en segundo lugar y si se puede, a los seres mas cercanos que nos rodean.
Pero llega un día en que tenemos que soltarles la mano y dejar nuestros tesoros en manos de quienes seguirán formando sus mentes, entonces nos sentimos frustrados cuando las relaciones con otros niños y adultos empiezan a provocar preguntas que no sabemos responder, por ejemplo
¿Porqué fulanita tiene una Barbie y vos me compras muñecas gorditas como nosotros? O ¿por qué mi amigo tiene un rifle o escopeta o revolver que lanza ruidos y luces y yo no puedo tener tan maravilloso juguete?
Es ahí adonde nos tenemos que ser fuertes en nuestras convicciones y explicar, cada una y todas las razones por las que consideramos inconvenientes que se eduquen con esos parámetros.
Cuanto mas fácil sería que los niños empezaran su camino por la vida cuando les toca ir a la escuela encontrando un ambiente de amor y comprensión en donde los objetivos no sean solo números y letras sino maduración y comprensión? Para que enseñar a un niño los números ¿ cree usted que él mismo no sentirá en algún momento la necesidad de saber cuantas manzanas, caramelos o galletitas tiene o quiere? y ahí empezar a caminar el campo de los números tan interesante para el que le interesa? Y lo mismo podríamos decir de las palabras……… que importancia tiene que un niño lea con 4 u 8 años si cuando lo hace es porque quiere descubrir el maravilloso mundo de las letras que se le niega si no aprende a leer, no es esa la manera de despertar el interés y de aprender las cosas de forma que no se nos olviden nunca? no es esa la manera de despertar potencialidades?
En fin que ya me fui por las ramas, volviendo al tema solo quise expresar que estamos condicionados desde que nacemos por el medio ambiente que nos rodea, por la educación, por las ideas de nuestros mayores, por la enseñanza formal……… tan informal y a la larga, todos y cada uno de nosotros hubiéramos preferido que nos enseñaran a vivir, hubiéramos preferido saber que si agredimos a alguien este puede o no correspondernos pero ya no nos vera con los ojos del amor que nos veía, que si gastamos lo que no tenemos nos veremos algún día en necesidad, que si no amamos no podremos ser amados, que si recibimos ayuda deberíamos darla a esa u otras personas, que no es bueno criticar porque cada uno de nosotros es un tesoro que si hace cosas mal es solo condicionado por su propia personalidad y sus circunstancias, que en el tablero de la vida la ficha que movamos hoy nos será cobrada mañana.
Que importante, que sabio y como parte de esto, mas allá de eufemismos y distinciones que se puedan hacer, en el pasado los mayores eran seres respetables que podían aportar a sus sucesores lecciones de vida tan importantes como las que estoy diciendo, pero nuestros contemporáneos han desplazado a los mayores de su vida, no solamente porque la mayoría de las veces son una molestia en sus propios objetivos, sino porque nos muestran día a día nuestro futuro no tan lejano, también porque guardamos rencores inconfesables que no resolvimos a tiempo y que debiéramos haber elaborado para provocar relaciones amorosas y positivas.
La sociedad no es de los jóvenes, como nos quieren hacer creer, la sociedad es de los niños, adolescentes, adultos, mayores y también de los viejos, todos sus estamentos debieran estar unidos de la mano para desarrollarnos como genero humano, todos debiéramos abroquelarnos para defendernos de la injusticia, el consumismo, la deshumanización y la globalización , esto último, solo de la económica, porque ojalá la globalización fuera de amor, de cultura y de medios, para lograr el desarrollo igualitario de todos los seres humanos, en todos los continentes. Hoy tiro esta humilde piedra en el estanque que es para nosotros La Casa de las Palabras; ( el efecto mariposa ) Dios en cualquiera de sus manifestaciones querrá que, si vale la pena, sus olas se manifiesten por doquier.
Alicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario